Cafe en las velas del istmo

01 —

 

Durante las Velas, es común ofrecer a los invitados café y bebidas a base de cacao, como el tradicional "bupu", una bebida espumosa elaborada con cacao, cacaloxúchitl (flor de cacao), piloncillo y atole de maíz blanco. Estas bebidas no solo son deliciosas, sino que también representan un gesto de bienvenida y respeto hacia los asistentes. ​​

 

 

El café, por su parte, se prepara de manera tradicional en ollas de barro o aluminio, endulzado con piloncillo y aromatizado con canela o clavo de olor. Servido en tazas de peltre o jarritos de barro, acompaña las veladas y reuniones familiares, siendo un elemento central en la convivencia durante las festividades.

 

 

Las Velas son fiestas comunitarias que se celebran principalmente en mayo, aunque algunas se extienden a otros meses del año. Cada barrio o comunidad organiza su propia Vela en honor a su santo patrono, como la Vela de San Vicente Ferrer en Juchitán, considerada una de las más antiguas y representativas del Istmo.

Estas celebraciones incluyen rituales como la entrega y labrada de cera, calendas, convites de flores, regadas de frutas y la lavada de ollas. Durante la Vela o baile de gala, los asistentes visten trajes tradicionales: las mujeres lucen huipiles bordados y joyería de filigrana, mientras que los hombres portan guayaberas blancas y pantalones negros.

El café y el cacao utilizados en las Velas provienen de diversas regiones de Oaxaca, como Pluma Hidalgo, la Sierra Mixe y la Sierra Norte. Estos productos, cultivados de manera artesanal, no solo deleitan el paladar, sino que también representan la conexión entre la tierra y las tradiciones ancestrales

En lugares como Adonai La Ventanita de Café en Juchitán, se puede disfrutar de estas bebidas preparadas al estilo tradicional, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia auténtica que celebra la riqueza cultural del Istmo de Tehuantepec.